CANSADOS DE PROMESAS CONSTRUYEN CARRETERA A MANO PARA EL TURISMO - Desde la Torre

PORTADA

domingo, 30 de enero de 2022

CANSADOS DE PROMESAS CONSTRUYEN CARRETERA A MANO PARA EL TURISMO

 

En cada campaƱa electoral les prometieron la ejecuciĆ³n de las carreteras que necesitan para el desarrollo del turismo y de sus pueblos, pero como los polĆ­ticos incumplĆ­an, mediante reiteradas faenas comunales los coyllarbambinos, distrito de Tantamayo, ya ejecutaron mĆ”s de la mitad de una vĆ­a de 22 kilĆ³metros a la sorprendente laguna de 24 islotes. Apelando a prĆ”cticas ancestrales del Tumanacuy, se unieron las otras localidades vecinas.   

PreocupaciĆ³n de los pobladores es que no podrĆ”n contra las inmensas rocas para hacer llegar carretera a la laguna - Foto: Yonel Rosales

MĆ”s en un clic: CARGANDO MOTO DEBEN CRUZAR VƍA ABANDONADA POR PROVƍAS

Por Yonel Rosales

Pese a que el turismo es la industria mĆ”s golpeada como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, los comuneros del Centro Poblado de Coyllarbamba, distrito de Tantamayo, provincia de HuamalĆ­es, tienen la esperanza que esta actividad econĆ³mica serĆ” el motor de su desarrollo, por lo que tras juntar colaboraciones de vĆ­veres y herramientas, mĆ”s de una centena de comuneros construyen una carretera de aproximadamente 22 kilĆ³metros, que va desde esta localidad hasta la laguna Tecllo, que tiene como principal atractivo alrededor de 24 islotes naturales, donde se crĆ­an aves migradoras de distinta especie, ademĆ”s de contar con una zona arqueolĆ³gica denominada PuƱospa Marca y otro lago, Jaracocha.  

Inmensa laguna, Tecllo, con 24 islotes es el principal atractivo turĆ­stico de la carretera que construyen - Foto: CortesĆ­a

Trabajos se hicieron hasta mƔs de la mitad. Motocicletas ya llegan a cerca a la zona conocida como Aucarpaj - Foto: Yonel Rosales

El presidente de la comunidad campesina, Roger RamĆ­rez Mallqui y el alcalde del centro poblado Nincol Aponte Sudario, contaron a Desde la Torre, que se cansaron de las reiteradas promesas polĆ­ticas de construir las carreteras que impulsarĆ”n el desarrollo del turismo y actividades productivas, por lo que tras la propuesta de Roger de abrir la trocha carrozable a pulso, su comunidad le respaldĆ³. Primero, dice Ć©l, intentĆ³ gestionar la vĆ­a mediante inversiĆ³n pĆŗblica, llegando a informarse que se tenĆ­a que desarrollar un trĆ”mite largo y burocrĆ”tico desde la elaboraciĆ³n del perfil y finalmente la licitaciĆ³n de la obra, que tomarĆ­a muchos aƱos, tan igual como esperar que las promesas de los candidatos se hagan realidad.
Mujeres, hombres, adolescentes y ancianos trabajan incansablemente para cumplir sueƱo de la comunidad - Foto: Yonel Rosales

Ya el aƱo pasado, ante la iniciativa de una familia que abrĆ­a la carretera para hacer llegar solo hasta su casa, los habitantes del caserĆ­o de Shucsha, dijeron: ĀæPor quĆ© no nos unimos todos y lo hacemos hasta el mismo pueblo?, efectivamente, a pulso construyeron siete kilĆ³metros de la vĆ­a, permitiendo el acceso de materiales para la empresa que ejecutaba una obra de saneamiento bĆ”sico en la zona, a cambio recibieron vĆ­veres de la constructora para las faenas. Con esa experiencia se decidieron continuar la apertura con direcciĆ³n a Tecllo, que tiene una longitud de 22 kilĆ³metros desde Coyllarbamba, sin ningĆŗn trazo ni plano profesional de algĆŗn ingeniero, solo guidaos por la intuiciĆ³n.

MĆ”s en un clic: CONTRALORƍA ADVIERTE QUE MUNICIPALIDAD PODRƍA OCASIONAR ATRASOS EN CONSTRUCCIƓN DEL HOSPITAL

 

SOLO LA ROCA LOS PARARƁ

Al emprendimiento de los coyllarbambinos se unieron los comuneros de Pampa Florida, tambiĆ©n San Pedro de Pariarca y posiblemente mismo Tantamayo, quienes de acuerdo a la prĆ”ctica ancestral del ā€œTumanacuyā€, se unen todas las comunidades para ayudarse mutuamente en alguna labor en bien del pueblo. Sin embargo, hay barreras naturales infranqueables solo para la fuerza de los pobladores. ā€œCreo que vamos a pedir apoyo. Yo sĆ© que podemos tocar sus buenos corazones de nuestros gobiernos, como la regiĆ³n, que nos puede apoyar. Ya no podemos dejar en la mitad, por el mĆ”s rocoso estĆ” cerca de la laguna. Yo sĆ© que nuestras autoridades, como padres del pueblo, nos apoyarĆ”nā€, manifestĆ³ sus esperanzas Roger RamĆ­rez, ya que la zona conocida como Aucarpaj les detendrĆ” pues es un cerro rocoso difĆ­cil de abrirse paso solo con barretas o picos por lo que requerirĆ”n la intervenciĆ³n de otras instituciones especializadas en voladura de rocas.

Se cansaron de esperar a los polĆ­ticos que les prometĆ­an hacer carretera - Foto: Yonel Rosales

QuizĆ”s esa unidad para las labores en bien de la comunidad es la diferencia de Tantamayo, que pese a ser pequeƱa, se distingue como un distrito mĆ”s desarrollado en comparaciĆ³n a sus vecinos que son grandes y manejan mayor presupuesto municipal. En ese sentido el alcalde del centro poblado, Nincol Aponte, agradeciĆ³ a sus vecinos por unirse a su emprendimiento, logrando que al menos 200 personas, entre hombres y mujeres, ancianos y adolescentes provistos de picos, palas y barretas se abran paso por los agrestes cerros de esta puna. Gran cantidad de mano de obra, con mĆ”s o menos doce mujeres en la cocina, que algunas veces han hecho que la comida no alcance para todos los hambrientos y agotados faenantes, hacen posible la realizaciĆ³n de este sueƱo.

Por la colaboraciĆ³n de sus residentes coyllarbambinos en HuĆ”nuco, Lima, las dos autoridades, Roger y Nincol, agradecieron infinitamente por sumarse con sus aportes econĆ³micos. Subrayaron el respaldo que recibieron del alcalde provincial Ricardo Tello, que les donĆ³ herramientas y vĆ­veres, asĆ­ como la ayuda de la comuna distrital, dirigido por Eliseo Amante. Aponte, reiterĆ³ el pedido de apoyo para abrirse paso por la zona rocosa, que serĆ” el Ćŗnico tramo, a poco de llegar a Tecllo, que les detendrĆ”.

MƔs en un clic: ALQUILER DE TRACTOR ORUGA NO CONTABA CON CONTRATO

LOS OTROS OBJETIVOS

Siguiente objetivo es unir Coyllarbamba con Pampa Florida, construyendo carretera a mano - Foto: Yonel Rosales


Si bien es cierto que la principal meta de los comuneros, al construir la carretera, es promover el turismo, tambiĆ©n tienen otros propĆ³sitos. Ya que en la zona hay amplias zonas cultivables que estĆ”n abandonadas debido a la distancia. Tiene en la mira producir maca, que resultĆ³ muy fructĆ­fero en las pruebas que hicieron. TambiĆ©n estĆ”n tras la crianza de truchas en las dos amplias lagunas, Tecllo y Jaracocha.

No obstante a algunas barreras infranqueables de la naturaleza, adelantaron que las comunidades de Pampa Florida y Coyllarbamba, tienen previsto construir a mano otra carretera que una a estas dos localidades, donde pese a ser cercanos no tiene una vĆ­a que los una directamente.     

MƔs en un clic: CARRETERAS SON UN DESASTRE Y CONSEJERO SE ENTERA CUANDO LE ENTREVISTAMOS

MI NOTA MƁS VIRAL

MI NOTA MƁS VIRAL
Joven carga por 7km peluche gigante para su amada