Singa: Un muerto y dos desaparecidos habría dejado derrumbe en el río Marañón - Desde la Torre

PORTADA

jueves, 13 de junio de 2024

Singa: Un muerto y dos desaparecidos habría dejado derrumbe en el río Marañón

 

El temor de hablar de la minería ilegal dificulta confirmar cuántas personas son las víctimas, pero fuentes Desde la Torre informaron que Herminio Salazar Muñoz habría muerto en el derrumbe.

Hace varios años que se evidenciaba rajaduras en el caserío de Cospay distrito de Singa, el cual colapsó sepultando a mineros informales del río Marañón. Se estima que habría dos desaparecidos y un herido grave.  

A las 4:00 a.m. les sorprendió el derrumbe a los trabajadores de la minería informal entre los distritos de Singa y Chavín de Pariarca - Foto: Cortesía

Más en un clic: Puños: “Caída” de vereda, manijas rotas y fisuras en el colegio Maglorio Padilla

Por Yonel Rosales

Un fallecido, un herido grave y al menos dos desaparecidos habría ocasionado el derrumbe de un cerro en Cachca en el ámbito del caserío Cospay distrito Singa, cuando a eso de las 4:00 a.m. de hoy, sorprendió a las personas que se dedican a la minería informal en el río Marañón de la provincia Huamalíes – Huánuco.  Herminio Salazar Muñoz de aproximadamente 40 años sería la víctima fatal de este deslizamiento que hace años habría evidenciado rajaduras en la parte alta de la Serpiente de Oro. El cuerpo del también hijo del alcalde del centro poblado de San Pedro de Marañón, Julio Salazar, fue trasladado a Llata y posiblemente se lo lleven a Huánuco para los exámenes de ley.   

El subprefecto de Singa Fidel Tadeo refirió que hace años se evidenciaba rajaduras en el cerro - Foto: Cortesía

El deslizamiento afectó a los distritos de Singa y Chavín de Pariarca, a la altura de Cospay y San Sebastián de Micarín. Otra de las víctimas sería natural de Perlapampa, que fue herido gravemente, mientras que dos personas habrían quedado sepultadas. Pese a la gravedad, existe mucho hermetismo entre los familiares y los vecinos lavadores de oro, por el temor a las sanciones a la actividad ilegal, por lo que se hace difícil conocer con certeza a cuánto ascienden las víctimas. Recién a eso de las 8:00 a.m. se desató la alarma y el pánico con la polvareda que generaba la caída, el cual continuaba a eso de las 4:00 p.m. según constató el subprefecto de Chavín, Hidalgo Príncipe.   Tanto la Fiscalía como la Policía, a eso de las 11:00 a.m., se apersonaron a la zona para iniciar las investigaciones.  

Los habitantes del caserío de Cospay podría ser afectados si los deslizamientos continúan - Foto: Cortesía 

30 habitantes que podrían ser reubicados

Consultado por este medio, el alcalde de Singa, Rolando Collazos, afirmó que se trata de un desastre natural a causa de los sucesivos sismos. Así también el subprefecto distrital, Fidel Tadeo Espinoza, que estuvo entre las primeras autoridades en dar la alerta de la emergencia, refirió que el derrumbe afecta a cerca de 30 habitantes de Cospay, para quienes se requeriría su reubicación. Al cierre de esta edición, Collazos refirió que se encontraba en Chavín de Pariarca a la espera del equipo de defensa civil y de rescate del COER para bajar por Micarín y evaluar los daños a fin de determinar si es que se requiere evacuar a los habitantes de las zonas afectadas. No obstante a las versiones de estas dos autoridades que confirmarían un deslizamiento natural, otros testigos no descartaron que la minería ilegal tenga parte en este desastre, "pudo estar a las justas por las rajaduras y al seguir excavando lo activaron", sostienen.  

Embalse del río Marañón podría afectar a los habitantes de Chuquibamba si es que no discurre - Foto: Cortesía 

Más en un clic: Con manzanitas para la regidora

Cuidado con los distritos vecinos

El subprefecto de Chavín, Príncipe Muñoz, refirió que hay preocupación con los habitantes de Chuquibamba, pues el agua que se embalsa por el derrumbe podría afectarlos si antes no discurre. Aunque la distancia entre Micarín y Chuquibamba es de aproximadamente cuatro kilómetros, se evidenció que el agua iba acumulándose y avanzando hacia esta localidad que pertenece al distrito Punchao. Descartó que en ese trayecto haya viviendas en la ribera del Marañón, así como tampoco habría cultivos que pueda dañar.

Decenas de personas principalmente de los distritos de Jacas Grande, Puños, Miraflores, Punchao, Singa y Chavín de Pariarca trabajan en el río Marañón buscando oro - Foto: Cortesía 

También otras fuentes manifestaron su preocupación con los habitantes de Tantamayo (Huancarán), Jircán y Arancay que en algunos casos están de pesca o realizan actividades agrícolas muy cerca del Marañón, pues si el embalse se rompe podría desatar una emergencia río abajo, por lo cual recomendaron ser precavidos.   

En la zona se pudo hallar restos de herramientas y maquinarias que usan para buscar oro - Foto: Cortesía
Más en un clic: Tantamayo y Punchao encabezan a distritos que incumplieron metas, le siguen Llata, Puños, Miraflores, Jircán y Arancay

MI NOTA MÁS VIRAL

MI NOTA MÁS VIRAL
Joven carga por 7km peluche gigante para su amada