Llantos y terror genera las rajaduras en Nueva Esperanza (Jaria) por temor a nuevo huayco - Desde la Torre

PORTADA

sábado, 29 de marzo de 2025

Llantos y terror genera las rajaduras en Nueva Esperanza (Jaria) por temor a nuevo huayco

 

Grietas en las calles y parte alta de Nueva Esperanza genera temor en los habitantes que no tienen a dónde ir.  

Algunas familias lloran desconsoladamente por la pérdida de su vivienda y la población no cuenta con agua potable a causa de huaycos.

Pobladores de Jaria temen nuevo huayco en sus casas porque aparecieron rajaduras en el pueblo - Composición: Yonel Rosales

Más en un clic: Pueblo olvidado, Jaria, quince días aislado y el alcalde no contesta

Por Yonel Rosales

El terror se apodera en los habitantes del Centro Poblado Nueva Esperanza del distrito Puños, provincia Huamalíes, donde a inicios del mes de marzo un huayco mató a cinco personas y dejó herido a igual número. Con las persistentes lluvias, se aparecieron pronunciadas rajaduras en sus calles y alrededores que hacer temer que en cualquier momento pueda generar un huayco. Algunas viviendas ya fueron abandonadas a causa de rajaduras y sus propietarios se pusieron a llorar por el futuro incierto. Otros moradores más pudientes o los que tienen viviendas en otras localidades optaron por irse de la zona según contó a Desde la Torre, Felipe Lastra, hermano de dos hospitalizados que fueron sepultados por el lodo.

Rajaduras de este tipo y otros de mayor ancho se presentan en las calles y al interior de sus viviendas - Foto: Cortesía

Hace unos días dimos cuenta que Jaria quedó aislado a causa de sus dos únicas rutas de salida e ingreso que fueron bloqueados por deslizamientos y con la plataforma de la carretera colapsada. Recién el jueves la Municipalidad de Puños habilitó el acceso por el distrito Miraflores, mientras que para Morca distrito Llata, el alcalde Edgar Céspedes les habría negado su apoyo. Les respondió de manera prepotente con que nada tenía que ver en esa emergencia, que estaba ocupado y le cortó la llamada, según contó la autoridad de Nueva Esperanza Gerardo Rojas, quien puso como testigos a sus pobladores y director de la escuela de la veracidad de sus afirmaciones. “Cuando vienen a buscar nuestros votos sí, nos tratan de mamita, papito. Ahora así nos dan la espalda”, dijo.

Urge evaluación de especialistas en desastres

Pero lo que tiene preocupado a la población son las grietas que se presentaron en las calles principales, en viviendas y alrededores de esta localidad conocida también como Jaria. El pueblo se encuentra en una pendiente que da la río Marañón, y al pie de un acantilado. “Los que no tenemos a dónde ir, estamos aquí con temor por nuestras vidas. Necesitamos que nos ayuden las autoridades”, solicitó Felipe Lastra, uno de los afectados con su vivienda agrietada. El familiar de dos víctimas del trágico huayco, estimó que podrían requerir de una reubicación.

Los habitantes también descubrieron grietas en la parte alta de la zona donde viven - Foto: Cortesía

El alcalde de Nueva Esperanza, Gerardo Rojas pidió al Gobierno Regional de Huánuco, hacer la evaluación con los especialistas en desastres del COER para determinar la gravedad de las rajaduras que se presentaron en su tierra. Asimismo, pidió la intervención de la entidad regional para brindar apoyo a los damnificados, ya que la Municipalidad de Puños no tendría la capacidad de brindarles más ayuda, solo les dieron algunas botas, ollas y frazadas. Cuando reclamaron, les dijeron de dónde les vamos a dar más si no tenemos.

Más en un clic: Miserables estafan a familia de herido “entre la vida y la muerte”

 

Lloran por casas inhabitables y cultivos perdidos

“Maypara ayhuayashun. Huayinsino canmanracu. Caninchi, cananga” (A dónde iremos. Como nuestra casa que va a haber. Ahora pues, ahora), lloró desconsolada la adulta mayor Lucinda Carhuapoma, al abandonar su vivienda de tapia que se rajó y presenta grietas hasta en el piso y por resguardar su integridad tuvo que buscar otra casa. Otros dos habitantes se vieron perjudicados por las grietas de aproximadamente 30 a 60 centímetros que se evidencia desde el baden que da a Morca hasta la escuela vieja de Nueva Esperanza. Mientras que por la parte baja de este pueblo ya empezó a derrumbarse como 50 metros por el maizal de Elio Caqui.

Algunas casas rústicas ya quedaron inhabitables por las rajaduras que presentan y han tenido que abandonarlos entre llantos - Foto: Cortesía

El alcalde de este lugar, señaló que no solo tres viviendas quedaron inhabitables, también sufrieron pérdidas en sus cultivos de papa, maíz, trigo y cebada. La principal actividad económica de sus habitantes es el trabajo en la agricultura, pero la pérdida con deslizamientos con aproximadamente quince hectáreas, además de una hectárea de paltas, pequeños emprendimientos que ahora se fueron al fracaso, les sume en la pobreza. A esto se suma que no cuentan con agua potable a causa de las tuberías de conducción destruidos por otros deslizamientos en la zona conocida como Rantay. “Para arreglarlo tienen que pasar las lluvias y vamos a necesitar especialistas que nos ayuden, porque la tubería viene por peñascos inaccesibles”, refirió Gerardo Rojas.

Las faenas comunales que organizan sus habitantes no son suficientes para que limpien los deslizamientos en distintas partes de la carretera que une los distritos de Llata, Puños, Miraflores, Punchaco y Singa - Foto: Cortesía

También manifestó que urge se habilite la vía hacia Morca, resulta más corto para llegar a Llata, en ese sentido también emplazó a los alcaldes de Miraflores, Punchao y Singa por no decir esta boca es mía, ya que ellos también son afectados porque tienen que dar un rodeo para llegar a o retornar de Huánuco, pues la carretera de fácil acceso era por Jaria. Es necesario el uso de equipos pesados como compresora, perforadoras y explosivos para derribar rocas grandes que obstaculizan la vía en diferentes tramos como Shucsha, Huaruhuayin, Acchayacu. Pese a que sus fuerzas no son suficientes, los comuneros de Jaria realizan numerosas faenas para tratar de limpiar las vías obstaculizadas, pero no basta, se requiere de maquinaria pesada y la gente no puede trabajar todos los días sin remuneración mientras que la entidad a cargo de la vía no se hace presente para asumir sus responsabilidades de mantenimiento.    

Más en un clic: Vecinos exigen a Céspedes mandar arreglar tapa de buzón

**

MI NOTA MÁS VIRAL

MI NOTA MÁS VIRAL
Joven carga por 7km peluche gigante para su amada