Arancay y Monzón se unen por carretera a San Antonio - Desde la Torre

PORTADA

jueves, 14 de agosto de 2025

Arancay y Monzón se unen por carretera a San Antonio

 

A través de un convenio tripartito entre las municipalidades distritales de Arancay, Monzón y el Ejército del Perú construirán carretera a San Antonio.

La vía es de gran impacto para los productores de café, hoja de coca y otros productos, que viajan un día entero para llegar a sus destinos por un camino escabroso.

Alcaldes de Arancay y Monzón Félix Tapia y Job Chávez, respectivamente, inciarán construcción de la carretera con la intervención del Ejército Peruano - Foto: Yonel Rosales

Más en un clic: Trabajadores municipales cobraron casi 100 mil soles indebidamente, pero el Poder Judicial falló a su favor

Por Yonel Rosales

Tras largas horas de viaje por un camino agreste desde Tazo Pampa a la Punta unión en la ruta de Chipaco a San Antonio, se desplazaron el alcalde de la Municipalidad Distrital de Arancay y Monzón, Félix Tapia y Job Chávez, respectivamente, representantes del Ejército Peruano y autoridades locales de la zona, para hacer el reconocimiento del terreno a fin de construir la carretera de aproximadamente ocho kilómetros que favorecerá, principalmente, a los productores de café.

Pese a lo agreste que es el camino decenas de vecinos se desplazaron para hacer reconocimiento del terreno con el personal del Ejército - Foto: Yonel Rosales

De acuerdo a declaraciones de Tapia, la intervención se realizará en dos tramos, la primera a cargo de Monzón hasta la conocida Punta Unión, de ahí a San Antonio y Tulumayo lo hará su distrito, Arancay. Ambas municipalidades estarán obligadas a proveer de combustible, alimentación y otros materiales a los miembros del Ejército y trabajadores. Los beneficiarios podrán su mano de obra para limpiar el sendero por dónde avanzará la maquinaria pesada.

El camino es agreste y temerario para llegar a San Antonio y Tulumayo, llego de lodazal, pendientes y maderas que parecen trampas puestas adrede - Foto: Yonel Rosales

No tenemos problemas con Cochabamba

Consultado por Desde la Torre, rechazó que el agreste valle de Tazo Chico pertenezca a Cochabamba. “Siempre he dicho como alcalde de Arancay, nosotros no tenemos ningún problema con Cochabamba, sin embargo, Cochabamba y Huacaybamba pretenden que esta zona es de ellos. Pero analizando en su ley de creación no se menciona que este valle de Tazo Chico les corresponda, porque es ilógico y todo el mundo lo va a decir esto, Cochabamba es un distrito plenamente serrano, nunca a ha tenido selva”, respondió, a tiempo de decir que tampoco a Huacaybamba le corresponde esta zona porque su selva sería solo Santo Domingo. También alegó que todos los servicios básicos de agua y desagüe, la creación de pueblos, caseríos y anexos, así como las instituciones educativas, el puesto de salud fueron fundados históricamente por Arancay. Responsabilizó a los censos del INEI por levantar una información errada. Finalizó diciendo que la demarcación territorial entre las provincias de Huamalíes y Huacaybamba no hay acuerdo, por lo cual será el Gobierno Regional de Huánuco quien dirima.

Alcalde Tapia señaló que el Gobierno Regional de Huánuco será quien dirima sobre los litigios limítrofes entre las provincias de Huamalíes y Huacaybamba - Foto: Yonel Rosales

“Nuestros hermanos cafetaleros mucho están sufriendo, yo conozco como agricultor”, afirmó a su turno el alcalde de Monzón Job Chávez, al resaltar que este convenio tripartito permitirá acelerar la construcción de la vía, pues el Ejército incluso trabaja sábados y domingos. Recordó que anteriormente no se concretó esta vía porque tuvieron disminución presupuestal. Agradeció a los vecinos por la alegría y atención recibida, ya que, a pesar de la sacrificada caminata al lugar, hombres y mujeres, ataviados de platos, ollas y utensilios de cocina, se desplazaron de madrugada para recibir a las autoridades.  

Alcalde Chávez destacó que con la intervención del Ejército Peruano se acelerará los trabajos, porque trabajan incluso los sábados y domingos - Foto: Yonel Rosales

Actualmente para llegar a San Antonio y Tulumayo se tiene que ir a pie un día entero, por un camino angosto, pendientes resbaladizas, pronunciadas y lodazal que te hace perder los zapatos. Diariamente decenas de agricultores de café, plátano, hoja de coca trasladan sus productos en mulas, encareciendo significativamente el costo de producción, por ende, una menor ganancia para el agricultor. Cuando la vía esté concluida, se estima que a la zona llegarán en aproximadamente tres horas.  

Más en un clic: Esperan que regidores asistan a la sesión para tratar la suspensión del alcalde Céspedes

MI NOTA MÁS VIRAL

MI NOTA MÁS VIRAL
Joven carga por 7km peluche gigante para su amada